Si compraste un bonito mate orgánico de calabaza o madera trabajado a mano, tenés que saber que además de saber prepararlo, debés curarlo. Existe una técnica sencilla que quita el gusto amargo y a material de los primeros mates, a la vez que sirve para crear una capa que protege de huecos, rajaduras y hongos, sellando y conservando todo el sabor de la yerba.
En Araí, además de ofrecerte exquisitos blends de yerba mate, diseñamos artesanalmente los mates de calabaza más lindos y te acompañamos a descubrir su curado para llegar a las mejores y más ricas cebadas.
Pasos para curar la calabaza
Para proceder a hacer la cura, hay que llenar de yerba el mate y agregarle agua caliente. Una vez que reposa hasta el día posterior, se debe raspar la cavidad más de una vez con una cuchara para quitar el tallo interno. Luego, enjuagar el mate y dejarlo secar al sol.
Para lavar la calabaza luego de la cebada, es necesario sacar por completo la yerba acumulada, lavar y escurrir el mate, dejando su boca al aire libre para que seque. Evitá colocarlo a la inversa ya que propicia el crecimiento de hongos.
Si los tuviera, suele notarse una capa blanca que impregna el mate por dentro. Para quitarlo, es necesario lavar muy bien la parte interna con un cepillo suave, detergente y agua caliente. A posterior, dejá secar e impregná las paredes de alcohol y utilizá un fósforo para encenderlo y así eliminar cualquier rastro de hongos.
¿Cómo curar el mate de madera?
Si lo cuidás bien, este material tan noble puede hacerte disfrutar de cebadas memorables y con mucho sabor. La técnica de curado más habitual es la de untarlos con un producto graso como la manteca, para prevenir que se agrieten o junten humedad. Una también muy usada es la de lavarlo y rellenarlo con yerba usada en la ronda, e ir mojando con agua tibia cada un día, por 72 horas. Aplicar una capa de barniz ayuda a cuidarlo por mucho tiempo.
¿Cómo limpiar una bombilla? Tips que no pueden faltar
Las bombillas son el elemento esencial que permite sorber y compartir el mate. En Araí te ofrecemos las más modernas de pico de loro diseñadas para crear una experiencia superior en cada sorbo, sumando distinción y comodidad, las tradicionales, prácticas y funcionales para la infusión caliente y fría de tus tipos de mate favoritos.
Las diseñamos en material de acero inoxidable para potenciar su máxima duración, y con medidas de boca óptimas para armonizar el calor y mantenerlo más tiempo.
Ahora bien, sabemos que las bombillas en el ritual entre mate y mate son el objeto que transporta y comparte, pueden llegar a acumular yerba y hasta azúcar u otros restos. Para evitar taponamientos y suciedad permanente, la higiene regular o cura por dentro y por fuera de la bombilla es muy importante. Además, es fundamental para disfrutar sabrosos mates.
Para limpiar la bombilla usada, y muchas veces compartida con otros, se aconseja sumergirla en agua hervida tras la infusión. Otra técnica consiste en pasarlas por bicarbonato y agua caliente hasta hervor, algo que se hace generalmente cada 15 días y sirve para extender su vida útil. Este compuesto limpia los residuos del instrumento, evitando infusiones intensas y agrias, que alteran el gusto.
También existen cepillos de cerdas que permiten hacer una limpieza más profunda.
Siempre es mejor comprar las que son de acero inoxidable, alpaca o plata ya que tienen una duración, adaptabilidad y eficiencia mayor, incrementando la experiencia alrededor de la yerba mate.

¿Qué pasa si no curo el mate?
El curado del mate es un proceso súper necesario en los materiales de calabaza y madera para no afectar el sabor de la bebida y hacer durar más el recipiente. Es justamente en el curado que los orificios y grietas quedan sellados, se evita la humedad y no se altera el gusto y propiedades de la yerba mate.
Pero además, y muy importante, el ritual de la cebada se asienta en el compartir la bebida con los otros. Esto aparte de ser agradable puede volverse un riesgo, sobre todo en épocas frías de virus y bacterias, al pasarse la bombilla de boca en boca. Por eso, la curación del kit matero es fundamental para prevenir enfermedades de propagación.
¿Cuántos días se cura un mate?
Al culminar dos o tres días de repetición del proceso de colocar agua hirviendo y reposo, el mate está curado y listo para disfrutarse. Este tiempo puede variar de acuerdo a la cabida del producto.
¿Para qué se cura el mate?
El mate de material poroso se cura o sella para prevenir que el gusto natural y sin uso del propio mate intervenga en el sabor de la infusión y así lo modifique.
Un truco igual de importante que el curado es el de contemplar la temperatura del agua a no más 75º o 80º, según sea su estilo suave o intenso, para que no repercuta en el sabor de nuestro mate al punto de alterarlo. En cuanto a aditivos, el azúcar, el edulcorante o la miel suelen ser buenos acompañamientos de acuerdo a cada paladar, aunque en exceso pueden tapar el gusto de la yerba mate y sus propiedades.
En nuestro país, las que consumimos son estacionadas, dando un color verde seco y tonalidades amarillentas típicas de este periodo de espera natural. Es bueno considerarlo cada vez que elijas un paquete, buscando además el equilibrio del blend.
Ideales para las cebadas de cada momento y para conectar con lo mejor de cada uno, detrás de cada mate de calabaza o madera bien curado, disfrutamos mates muy ricos, junto a una combinación armónica y natural de aroma y sabor a yerba.
¿Aplicás algún otro método de curado? ¡Contanos!